lunes, 16 de marzo de 2009

PROBLEMA DEL ESTUDIO


1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
A nivel internacional, La aproximación teórica al fenómeno de la identidad cultural y su prospección educativa implica el estudio y análisis crítico de las incursiones que con similares objetivos preceden este intento.

Se hace necesario poner el énfasis en que “lo idéntico”, en lo que respecta a la identidad cultural, existe solo en relación con el devenir histórico y los cambios que el mismo acarrea, lo que denota la no existencia de una identidad permanente o estable como producto terminado de un proceso previo. La asunción de la identidad como un proceso comunicacional entre culturas, representadas por sus respectivos sujetos, advierte el carácter socio psicológico de este concepto.

Hoy en la cultura se globaliza, las identidades latinoamericanas, africanas y asiáticas corren el riesgo de “americanizarse o estadounidesarze o europeizarse”: ello en razón al influencia comercial y los efectos de medios masivos como la Internet y la TV.

Europa no siente mucho el problema de la identidad cultural. Ellos mantienen tradiciones comunes aunque no iguales, pero han logrado configurarse alrededor de la “Unión Europea”, que es sin dudar el ansiado logro de quienes luchamos por fortalecer una identidad cultural personal y colectiva.

El Perú es un país multiétnico, pluricultural y multilingüe. Si bien esta realidad fue incorporada de diversas maneras en el ordenamiento jurídico del país a lo largo del período colonial y republicano, el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural ha tenido una contradictoria aceptación a través del tiempo. Pese a los avances normativos que se lograron en las constituciones de 1920, 1933 y 1979, recién en la Constitución de 1993 se reconoce de manera explícita el carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe de la Nación peruana.
Quizás explique esta deficiencia la enraizada premisa de la "integración cultural"; es decir, si bien se defendía las particularidades culturales, sociales y económicas de los pueblos indígenas, se asumía que éstos dejaban de ser indígenas en la medida que se promovía el desarrollo y la modernización.
Nuestra Ley de Educación Nº 28044 considera a la interculturalidad como uno de los principios de la educación peruana, por tanto, el contexto histórico social, educativo y económico de los momentos actuales son un predominio de la corriente neoliberal capitalista se origina un proceso de subordinación no solo política y económica, sino también a nivel de la identidad.
Dentro de este contexto preocupante, se hace necesario fortalecer nuestra identidad cultural desde los centros educativos. Creemos que en este proceso de fortalecimiento deben participar todos los actores educativos, la comunidad y el estado. Para ello el docente debe tener una actitud trasformadora, de cambio, de liderazgo y de innovación constante; es decir, una actitud creadora en e la necesidad de diseñar y promover la creación de programas curriculares tendientes a fortalecer la identidad de nuestros alumnos,

En la región Piura, la historia demuestra que conforme la civilización va avanzando, traslata su característica económica de las actividades primarias hacia los servicios. Existen territorios -países, ciudades- que obtienen grandes ingresos solamente con el turismo y mantienen un alto nivel de desarrollo.

Entender que el turismo puede dejarnos más ingresos que la dureza del trabajo cotidiano de los piuranos, está costando. El éxito se dará cuando todos los actores se comprometan a hacer de este territorio un emporio turístico. De otra manera, solo viviremos del vano afirmar de nuestra belleza natural y nuestras riquezas, pero igual seguiremos desaprovechando las oportunidades.

Y en realidad, una cosa diferente sería hacerle entender al poblador común y corriente, que ese turista o grupo de turistas requiere ser atendido con diligencia. El trabajador del aeropuerto o terrapuerto que brinda un saludo amable está sembrando para mañana, tanto como el taxista, el mozo, el empleado del banco, el tendero, o el botones de un hotel lo podrían hacer. La impresión que obtengan los visitantes respecto a estos servicios, será el mejor difusor para nuevos visitantes o para un próximo retorno.

La infraestructura es básica si queremos avanzar y captar ese enorme potencial de viajeros que buscan realidades diferentes para conocer. Y cuando nos referimos a infraestructura, pensamos en los aeropuertos, terrapuertos, agua y desagüe, hoteles, calles, pistas, museos, bibliotecas; pero también a las comunicaciones, al capital social y humano. Cuántos de nuestros pobladores hablan con fluidez el inglés o el portugués?. He visto, como la falta de este tipo de competencias, afecta la interacción con un turista que no maneja nuestro idioma.

Pero, ¿que tiene Piura que puede mostrar como novedoso para el turismo?. Mucho. Nuestra región tiene para mostrar labelleza y misterio de las lagunas Huarinjas de Huancabamba, las Playas de Máncora, la orfebrería de Catacaos, la cerámica de Chulucanas. Evidentemente que estos son íconos que nos vienen distinguiendo, pero, Piura tiene en cada espacio, en cada territorio, en cada pueblo una singularidad que la hace admirable.

El encuentro con el bosque de algarrobales, ya es una experiencia emocionante. El observar las dunas que se forman en la zona de Sechura o en la vía a Paita por la zona de Sullana, ver su policromía en su mixtura con el sol al ocultarse, multiplica mucho más su belleza.

El verde y muchas veces florido valle del Chira, tiene lo suyo. La tierra de los cocoteros, de arrozales y ahora platanales, tiene un panorama que se regocija con la cordillera de Amotape y cuyas agua de su río desembocan en el océano Pacífico o Mar de Grau. Igual podemos ver en la zona del Alto Piura, donde la costa se extiende hasta llegar a las primeras estribaciones de la cordillera morropana o huancabambina, donde el marigold y su rojiza floresta se mezclan con el amarillo del maíz, se entremezclan con los característicos ceibos e imponentes se yerguen los cerros donde de vez en cuando aparece un puma americano.

Seguir el rastro del río Piura, en Chulucanas, Tambogrande o el Bajo Piura, bastaría para encantar a quienes nos visitan.

Igual se goza con la riqueza de nuestro mar de Grau. Mirar Paita desde el tablazo es tan emocionante como pasear por los botes que artesanalmente se prestan para un paseo rápido y que como vergüenza nos exhibe un muelle que debería ser el testigo de toda la historia paiteña, pero que se encuentra destruido y abandonado. La bahía de Paita y quizá se ha olvidado, fue en su momento la puerta de entrada del viejo mundo, por sus condiciones naturales.


Dejando la ribera del mar, buscaríamos descubrir la naciente de esa quebrada que imponente crece en épocas lluviosas y que se niega a dar continuidad de paso a los viajeros que van a Tumbes. Seguiríamos el cauce de la quebrada seca de Pariñas y nos adentraríamos hacia su naciente en la cordillera de Amotape para ver que Talara es mucho más que el petróleo.

Nos es diferente la emoción y regocijo que se siente, cuando seguimos la ruta de Bayóvar, nos adentramos por el desierto, cruzamos las antiguas exploraciones de petróleo y llegamos entre elevaciones y arenales al mar donde se dice que colapsan los barcos por la fuerza magnética.

Pero, si la naturaleza es pródiga en íconos singulares y admirables, tenemos en la culinaria de carnes y especies marinas una incontrastable riqueza.

En este contexto bajo piurano, en el área de Sechura se encuentra el distrito de Vice.. El distrito de Vice se ubica a 38 Km. de la ciudad de Piura, pertenece a la Provincia de Sechura, Región Piura. Se localiza en la zona de vida Desierto Pacifico Tropical, con un clima subtropical, árido seco, la temperatura varia de 17 a 32 º C y con bajas precipitaciones pluviales.

En la provincia de Sechura, en el distrito de Vice se localiza el importante ecosistema de humedales los mangalres de San Pedro “último relicto del pacífico sudamericano. En Vice existen los servicios básicos como son restaurantes con platos típicos y hospedajes, el transporte es a toda hora desde la ciudad de Piura.
Lamentablemente esta riqueza no es explotada de manera eficiente debido al desconocimiento que tiene la mayoría de la poblacion acerca de la importancia que estos recursos tienen para la region.

1.2.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿En qué medida influye la aplicación del programa curricular “Realidad Turística” en el fortalecimiento de la identidad regional de los/as estudiantes del primer año de educación secundaria de las II.EE “José Olaya Baladra” de Becara, “Abraham Ruiz Nunura de Letira y “San jacinto” de Vice – UGEL Sechura –Piura 2008?

1.3. ANTECEDENTES


Internacionales

Vargas Acuña (2006) en su investigación “Relaciones entre la Identidad Cultural y el TLC” examina las relaciones que se realizaran cuando los tratados de libre comercio se implanten en los países sudamericanos, y plantea que existe un grave riesgo de que una identidad foránea acabe dominando a las regionales.

Pero la identidad no está dada de antemano. La identidad se construye, se aprende, evoluciona. No es algo que nace de una vez y para siempre. La identidad es una búsqueda: nuestros valores, nuestros medios de alcanzarlos.
Reivindicar la identidad cultura de una comunidad o de una nación busca mantener la distinción con la identidad de los otros, de no ser confundidos, de no ser absorbidos por ellos.

En síntesis, el papel de la identidad cultural es integrarnos alrededor de un proyecto nacional o comunitario, lo cual no significa exclusión de la cultura universal.

Nilda Jacks “estudios sobre la recepción televisiva y la identidad cultural “(2006) este trabajo desarrolla algunos aspectos de la investigación en torno a la recepción d imágenes televisivas considerando los elementos teóricos, empírico, metodológicos, y teniendo como contextos identidad culturales diversas. Se trata de percibirla como elemento constituyente de las relaciones entre medio televisivo y la audiencia. Destaca también el hecho de cómo muchas poblaciones del Brasil, han ido pediendo sus tradiciones e identidad cultural debido a la influencia de patrones socio histórico y cultural de otras zonasy regiones del Brasil y el mundo, y que han ido desplazando la tradicionalidad de las tele audiencias.

Leyva Laurencio “Identidad Cultural y educación: una relación necesaria” aborta el tema de la identidad como elemento formador en las escuelas. Destaca que en momentos en que las prerrogativas pedagógicas refrendan el ideal de la integralidad y contextualización del currículum, la problemática de la identidad cultural emerge como recurso formativo de incuestionable valía para la elevación de la pertinencia y factibilidad de los proyectos educativos. En virtud de la trascendencia de este axioma se hace imprescindible el estudio de este fenómeno en su pluralidad concepcional, de modo tal que contribuya a su tratamiento coherente y a su adecuada prospección en el contexto educativo.


Nacionales
Rosas, Emma.(2003) “Identidad cultural en en infancia del Siglo XXI entre sujetos de derechos y/os sujetos de consumo” la autora destaca que Necesitamos conocer y explicarnos la mentalidad en un mundo urbano donde las representaciones de la infancia donde de un lado está la lógica del "sálvese quien puede" con la de grupos de población organizada en comunidades religiosas de base o vecinales tejiendo vínculos para el progreso y seguridad.

Una identidad ciudadana, tendría que formar personas capaces de dar respuesta educativa a las aspiraciones de seguridad, trabajo y salud que se concretan en propuestas por el cuidado por la naturaleza, en una ciudad altamente contaminada, la seguridad ciudadana para recuperar el barrio donde se puedan transitar, pasear y jugar y el respeto por los derechos del niño, como germen de la identidad de ciudadanía

Marzal, Manuel "Identidad cultural e identidad nacional". Estado y sociedad en el Perú: documentos de la semana social del Perú 1989 / Strotmann, Norberto.

El autor analiza el problema de la identidad cultural –y más aún lo étnico como lo indígena- ha sido una cuestión permanente no sólo para el hombre americano, sino también lo ha sido para el europeo, y para el sujeto de cualquier continente, en su forma de vida y en su modo de pensar. En nuestra América y en el mundo andino las costumbres y los modos de pensar están plagadas de idolatría e ideología que, ligadas al catolicismo, estructuran la conciencia lingüística sincrética y secularizada: una realidad que requiere ser examinada categorialmente. Lo indígena es lo originario de una comunidad, región o continente, sea sujeto u objeto; algunos al ideologizarla confunden la conciencia de cualquier ciudadano, a colectividades o a masas.

En el mundo andino hay conceptos originales que deberían ser repensados y replanteados como perspectivas para el análisis; términos como Pacha, Kay, Chay, Yachay, Pachayachay, Kikinkay (ser uno mismo), Inka (Hijo de Dios), etc. El pensamiento filosófico andino tiene que volver a repensar nuestra realidad reconstruyendo las formas de pensar que articulen los más variados métodos, las perspectivas más genuinas del sentimiento y el pensamiento colectivos; tiene que ser capaz de reinterpretar la realidad heterogénea del mundo andino, en su diversidad multilingüe e intercultural.

Locales

Yovera Castillo José Santos (2000) en su trabajo intitulado “Influencia de la enseñanza de la asignatura de Historia en la Formación de la conciencia ciudadana de los alumnos del 3er a 5to grado del Nivel Secundario del Complejo Educativo “Niño Jesús de Praga del caserío el Convento - Tambo grande”
Comenta que los docentes de Historia en el colegio presentan condiciones socio familiares precarios: carecen de viviendas propia y tiene un promedio de 2 hijos, no esta debidamente capacitado, contando solo con titulo pedagógico, visitan a sus familiares los fines de semana, y escasamente realizan acciones de promoción cultural.

Es deficiente la enseñanza de la historia, la cual, se caracteriza por omitir el tratamiento de temas de interés, histórico, por el uso de métodos tradicionales en el desarrollo de las clases. Ausencia de material educativo y evaluación con procedimientos o instrumentos clásicos. Todo ello influye desfavorablemente en la formación de la conciencia ciudadana del alumno.


El nivel de conciencia ciudadana que posee el estudiante es relativamente bajo: desconoce el nombre del caserío, de algunos símbolos patrios de la provincia de Piura, y de los deberes y derechos del poblador.

El estudiantes siente agrado por la asignatura de Historia considerando la importante el estudio de esta para su vida personal y para el progreso del pueblo, sin embargo el interés, su participación y rendimiento académico en historia es regular, de igual manera participa en forma regular en las actividades cívico patrióticas que promueve el colegio.


Arrunategui Quevedo, y otros ( 12997) en su Tesis titulada “ “Enseñanza de la Historia y su influencia en la formación de la Identidad cultural local en los alumnos del 4to y 5to año, turno tarde de los colegios secundarios Juan de Mori y Cayetano Heredia de Catacaos” concluye que los docentes para el desarrollo de los contenidos de historia, utilizan textos oficiales de corte tradicionalista, elaboran material didáctico para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje de la historia local, repercutiendo desfavorablemente en la formación de la Identidad cultural del alumno.

Los docentes de historia muestran un bajo grado de conocimiento e identidad histórica- cultural local, debido a que en su mayoría son foráneos y no residen en el distrito. Asimismo que los docentes de historia, en su mayoría, muestran escasa preocupación por realizar actividades tendientes a la difusión del patrimonio cultural local, desmotivando al alumno en su interés por conocer, elaborar, difundir y conservar su patrimonio cultural, local como herencia de sus antepasados.

Palacios Farfán, y cardoza Sernaque , (1996) en su Tesis “ "Ausentismo de alumnos en el taller de danzas folklóricas del Colegio Nacional Secundario "Nuestra Señora del Perpetuo Socorro" del Asentamiento Humano Santa Rosa -sector oeste de Piura" Concluyen que son los medios de comunicación los que han generado en nuestro medio que haya una pérdida de los valores culturales ya que ellos son la fuente de transmisión de todo lo alienante, que existe hasta hoy en día.

Que la manera de contrarrestar la alienación reinante y se pueda rescatar los valores perdidos, es a través de la existencia e implementación de talleres de danza folklórica en todos los niveles educativos.

Que la mayoría de población estudiantil que no valora nuestras manifestaciones culturales son del sexo masculino y que sus edades fluctúan entre 14 ­- 17 años, lo que nos indica que a mayor edad, menor es el grado de valoración por lo nuestro.

Los docentes tienen escasos teóricos y prácticos sobre las danzas folklóricas Que el poco conocimiento sobre danzas folklóricas y la situación económica apremiante por la que atraviesan nuestros padres de familia, es el factor que influye para que estos no motiven a sus hijos a asistir a los talleres de danzas.

Soto talledo y otros (2003) en su investigación "Estudio crítico de la enseñanza de la historia en educación Secundaria en los colegios de la ciudad de Sullana" expresa que esta investigación se inició identificando y formulando el problema con el fin de delimitar los objetivos de la investigación procesando los propósitos de estudio se procede a darle sustento a través del marco teórico conceptual. Esta etapa permitió identificar los términos dados.

Monzon Castillo, en su estudio (2001) “Aplicación del Turismo Educativo en los Contenidos Curriculares de la Asignatura de Geografía en el l Año de Educación Secundaria" destaca que el desarrollo de los contenidos a través de los paseos de turismo no solo implica diversión sino aprendizajes que difícilmente van a ser olvidados por el educando, el cual ha sido actor y protagonista en su enseñanza.

El turismo es una forma adecuada de adquirir conocimientos y adecuando se le practica en forma espontánea y sin mayor preparación constituye una forma de educación. Mediante la experiencia que han realizado el alumno ha dejado de ser un mero espectador tomándose e un ser dinámico ejercitando su observación, razonamiento y deducción de conclusiones. A través del Turismo escolar los alumnos logran asimilar casi sin esfuerzo una serie de conocimientos útiles reteniéndolo en forma eficaz y duradera.

Aquí en este trabajo de investigación sugieren que el programa de unidades de Aprendizaje en la asignatura de Geografía, se tenga en cuenta las visitas como medio eficaz para lograr la captación de conocimientos compresión y valoración de todo lo que hay alrededor del educando.

Que al programar las unidades de experiencia, los profesores deben poner importancia en la integración de objetivos e la asignatura de geografía, con otras ciencias como la historia y las ciencias de experiencia. Sugieren la creación de clubes de turismo educativo en las escuelas con fines de intercambio de experiencia. Implementar a los profesores sobre los lineamientos básicos del turismo educativo, con la finalidad de poner en práctica estas acciones, en el aula cono los niños.

Los alumnos del turismo educativo de esta experiencia han logrado incrementar en su aprendizaje el desarrollo de algunos contenidos así como admiración de todo lo que poseen y a la vez su reflexión frente a los sucesos de su realidad provincial.


1.4. JUSTIFICACIÓN

Teórica
Con el transcurrir del tiempo vemos con gran desconcierto como vamos involucrándonos constantemente en innumerables cambios como consecuencia de él gran fenómeno llamado globalización, el cual afecta a todos ya que inconscientemente nos vemos dejando arrastrar desechando nuestros aspectos más relevantes que nos identifican como son los contenidos históricos, geográficos y culturales, los cuales juegan un papel muy importante en contribuir en que los adolescentes se sientan más identificados con su entorno donde se desenvuelven con su cultura dentro y fuera del lugar de origen.

La constante lucha por mantener nuestras raíces es nuestra gran preocupación, la cual nos conlleva a buscar la manera de que nuestro pueblo y sobre todo la juventud se vea envuelto de una u otra manera más profundo con su cultura, tradiciones y su diversidad de folklore.
Practica
El proyecto de investigación tene por finalidad conocer el grado de influencia que tiene la aplicación de un programa curricular innovador en el fortalecimiento de la identidad cultural de los/as estudiantes del primer y segundo año de educación secundaria de las II.EE “José Olaya Baladra” de Becara, “Abraham Ruiz Nunura DE Letira y “San jacinto” de Vice – UGEL Sechura –Piura 2008
El proyecto se esboza a partir del reconocimiento de los diversos recursos arqueológicos, históricos y turísticos que posee nuestra región y por la presencia de desconocimiento por parte del estudiantado. Creemos que la falta de conocimiento de estos recursos provoca en los alumnos y alumnas del nivel secundario una inestabilidad y pérdida de su identidad cultural.

Metodologica
El trabajo se desarrollará en tres instituciones educativas: IE “José Olaya Baladra” de Becara, IE “Abraham Ruiz Nunura y la IE “San jacinto” de Vice, todos en la comprensión del distrito de Vice, provincia de Sechura.

Específicamente nuestro estudio se abocará al 1º y 2º año de educación secundaria teniendo como finalidad fundamental el hacer una propuesta de trabajo para los docentes sobre contenidos que involucren a los tres componentes del área; historia y sociedad, espacio y sociedad y persona y sociedad; a consecuencia de las interrogantes planteadas como son: ¿Qué nivel de conocimiento histórico, geográfico y cultural sobre su región y localidad deben poseer los/as estudiantes del 1º y 2º grado de educación secundaria las II.EE “José Olaya Baladra” de Becara, “Abraham Ruiz Nunura DE Letira y “San jacinto” de Vice – UGEL Sechura –Piura 2008?

Metodológicamente el estudio se orienta a desarrollar un programa curricular denominado “Realidad Cultural Turística de Piura”, el mismo que surgirá de una exploración previa a territorio de Becará y Vice a fin de reconocer sus evidencias culturales y contrastadas con las de la región, se procederá a articular, secuencia y diversificar contenidos que se divulgaran a través de sesiones de enseñanza aprendizaje en los colegios referidos.

Con ello creemos que podemos fortalecer la identidad cultural de los todos los estudiantes que cursan estudios en el prime y segundo año de secundaria de las instituciones señaladas líneas arriba.

Nuestro estudio y sus resultados creemos será de utilidad a los docentes ya que les va a servir como un paradigma a seguir y desarrollarlo con los diferentes contenidos ya sean históricos, geográficos y culturales, que va a remarcar muy en hondo el espíritu tan adormecido que todos en su mayoría tenemos, de identidad regional que se pueda poseer.

Finalmente, el aporte metodológico de nuestra investigación será que el programa podrá ser considerado de interés y efecto social ya que pensamos que este trabajo va a ser la iniciativa para que en el futuro se realicen actividades académicas que conlleven a incrementar el espíritu de identidad regional y nacional no solo de los adolescentes de los colegios referidos, sino también de los colegios que se encuentran esparcidos a lo largo de nuestra región y por que no de nuestra patria.
Viabilidad
Nuestra investigación es viable en el sentido que va a permitir elevar el nivel de identidad cultural regional y nacional de nuestros estudiantes. Su factibilidad también viene por que se cuentan con las condiciones para su desarrollo tales como la existencia de evidencias arqueológicas, recursos turísticos, la colaboración del personal docente de la escuela y los padres de familia.
Por otro lado, el hecho de que nuestro distrito este siendo potenciado por la inversión de empresas que explotan algunos de nuestros recursos como el fosfato, nos impulsa a desarrollar este tipo de estudio como una forma de que los estudiantes revaloricen sus recursos y sepan su importancia no solo a nivel de colectividad, sino también a nivel individual.

1.5.- LIMITACIONES
EL desarrollo de nuestra investigación logro sortear las limitaciones que se nos presentaron en un primer momento. Por ejemplo en asunto al paradigma de investigación, la practica de campo evidencio que estamos aplicando ambos modelos de investigación: cualitativo y cuantitativo, y que estos dos modelos pueden coexistir y trabajar, alternado el ampo de cada una de ellas

Por otro lado, el hecho de que el programa curricular innovador nos e haya validado a tiempo, no ha sido problema para que no lo ejecutemos, por el contrario al decidir aplicarlo estábamos conscientes que debíamos evaluarlo a la par de los resultados:


1.6. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

· ¿Cuál es el nivel de identidad regional que tienen los/as estudiantes del primer y segundo año de secundaria?
· ¿de que manera el diseño de un programa innovador permitirá fortalecer y mejorar la identidad regional de los/as estudiantes del primer y segundo año de secundaria?
· ¿si aplicamos el programa curricular innovador, “Realidad Turística de Piura” podremos fortalecer la identidad cultural a nivel colectivo e individual de los/as estudiantes del primer y segundo año de secundaria?.
· ¿Los resultados permitirán demostrar la validez del programa curricular innovador en la necesidad de fortalecer la identidad cultural regional de nuestros estudiantes?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger